Mantequillas de nuez, series - parte 2 - Cómo hacer mantequilla de nuez ( y sin nuez)
- Clau
- Mar 11, 2020
- 7 min read
Updated: Apr 16, 2020
Las mantequillas de nuez son excelentes.

Están llenas de sabor, grasas saludables, vitaminas y proteínas.
Muchos tenemos el lujo de ir al supermercado o tienda orgánica y conseguir varios tipos de mantequillas de nuez.
Pero, algunas de ellas contienen más ingredientes de los que querríamos y una mantequilla de nuez pura no solamente es difícil de encontrar sino más costosa. .
Por lo que quiero enseñarte a hacer la tuya.
Para hacer mantequilla de nuez necesitas un procesador de comida o una licuadora de alta potencia.
Y eso por qué?
Para hacer mantequillas de nuez pura necesitas un aparato que dure todo el proceso y que al final del mismo todavía funcione.
Si no posees electrodomésticos potentes puedes optar por añadir a la receta ingredientes como aceite que ayudarán al aparato a hacer su trabajo.
Sin embargo...
¿Vale la pena pasar por todo el proceso si simplemente puedes comprar la mantequilla de nuez a un buen precio?
Y la respuesta es, probablemente no.
La verdad es que yo solía tener una licuadora, procesadora y demás hasta que me mudé a otro país y lo único que tengo por los momentos es un pequeño aparato con el que de milagro puedo cortar unos vegetales y frutas (sin congelar, por supuesto) y naturalmente en este caso decido comprarla.
¿Quisiera yo poder hacer mi propia mantequilla de nuez? Por supuesto.
Incluso hacerla con aceite de coco y jarabe de arce, eso si estás dispuesto a usar más ingredientes, hace la tarea más fácil y da sabor.
Además hacer tu propio producto significa que puedes usar no solo ingredientes de calidad sino también combinar las nueces que tú quieras y crear tus propias mezclas.
Pero bueno. Acá la receta...
Que es genérica para la mayoría de las mantequillas de nuez, incluyendo coco.
Ingredientes:
100g nueces de tu preferencia
Una pizca de sal
Para aquellos que no poseen electrodomésticos de alta potencia:
1-3 cucharadas de aceite de coco o aguacate (yo prefiero el aceite de aguacate por su sabor más neutro, pero si amas el coco y estás dispuesto a una combinación, ve a por ello)
1-3 cucharadas de jarabe de arce (puedes optar por jarabe sin azúcar o miel, pero algo que no sea muy denso)
Está en tus manos añadir más aceite y menos jarabe o vice versa. Cada aparato es diferente por lo que recomiendo que empieces con una cucharada de cada uno y sigas añadiendo si ves que el aparato está pasándola mal.
Paso 1: tuesta las nueces
Tostar o solamente calentar (si eres raw) permite que los aceites naturales de las nueces salgan de las mismas y poder así procesarlas con facilidad. Deja enfriar un poco.
.
Paso 2: procesa tus nueces
Pásalas a tu aparato y procesa hasta que tengan una textura parecida a la arena, toma tu tiempo, limpia los bordes con cuidado y añade aceite y jarabe (si necesitas hacerlo) y sigue procesando. Para de vez en cuando para asegurarte de que todo está formando una pasta y que tu aparato no haya muerto ya ( 😂)
Una vez que estés feliz con la textura ( no tiene que estar perfectamente cremosa) para.
Paso 3: envasa
Envasa en cualquier contenedor limpio y guarda en el refrigerador.
Te sugiero que esterilices los contenedores para prevenir que se dañe tu producto.
Y para esterilizar simplemente hierve contenedores de vidrio por 15 minutos en una olla profunda u hornéalos a °C o 375 °F después de haberlos lavado con agua y jabón.
Las tapas y cintas plásticas de los contenedores deben hervir por separado de 3 a 4 minutos.
Utiliza asas para sacar los envases y deja que se enfríen antes de colocar en ellos tu mantequilla.
Es cierto que 100g de nueces no es mucho, pero, es mejor experimentar con volúmenes más pequeños, con los que puedas trabajar a grandes en los que tal vez termines dañando el aparato
Puedes usar esta receta y ajustarla a tus necesidades, hacer volúmenes más pequeños es recomendable, ya que tarda menos y el producto tiene mejor textura.
Lo ideal sería que usaras nueces crudas y que las tostaras, pero puedes usarlas ya tostadas y solo te queda calentarlas para poderlas procesarlas.
Probablemente te estarás preguntando sobre la mantequilla de coco, mismo proceso. El ingrediente que buscas es coco rallado, seco y sin endulzar, añade aceite de coco para elevar el sabor si te apetece, pero puedes hacer mantequilla de coco 100% pura.
A las mantequillas de '' nuez''
Mantequilla de ''nuez'' de soja

Esta receta necesita tiempo, paciencia y práctica.
Será tan buena como la que venden en el supermercado? Bueno, eso depende...
Pero con esta receta, puedes controlar lo que añades y cuánto
Ingredientes
1.5 tazas de granos de soja tostados
1 taza de agua destilada o hervida
2 cucharadas de aceite de aguacate (o el que tengas a la mano)
2 cucharadas de jarabe de arce (jarabe sin azúcar también funciona )
Una pizca de sal
opcional: cualquier especia que te guste
Instrucciones
Coloca los granos de soja en el procesador ( licuadora o licuadora de inmersión) y añade el agua, deja remojar hasta que absorban la mayor parte del agua y se hayan ablandado.
Procesa hasta obtener una crema, coloca el resto de los ingredientes y procesa de nuevo. Asegúrate de que tenga suficiente sal y dulzor antes de envasar.
Te recomiendo que esterilices las jarras que uses para que el producto dure más tiempo, como expliqué en envasar .
Guarda en el refrigerador y ten la libertad de jugar con los sabores, puedes poner chiles con un poco de limón si quieres un sabor fresco.
Disfruta!
Crema de galleta

La crema de galleta se hace tradicionalmente con galletas Belga, típicas de invierno con un toque de canela y excelentes para acompañar el café.
Puedes hacer las galletas tradicionales, pero puedes incorporar las galletas que quieras en tu crema.
A mí me encanta la crema de oreo ( si necesitas ideas)
De todos modos, acá dejo la receta de las galletas tradicionales por si quieres hacer las tuyas, son libres de gluten y podrían ser más bajas en carbohidratos si substituyes la harina sin gluten por más harina de almendra o avellana
Ingredientes:
2 1/4 tazas (375 g) de azúcar oscura
1 taza (250 g) de mantequilla sin sal, suave a temperatura ambiente ( no fría)
2 yemas de huevo grande
3 cucharadas de crema para batir
1 cucharadita de extracto o pasta de vainilla
1 cucharadita de ralladura de limón
3 1/4 tazas (500 g) de harina sin gluten 1-1 ( una buena mezcla debe contener harina de arroz, harina de maíz y almidón de papa o yuca)
1/2 cucharadita de amoníaco para hornear ( puedes usar polvo para hornear? sí. Tendrás el mismo resultado? No. El amoníaco para cocinar es excelente para galletas extra crujientes, usar polvo de hornear podría resultar en galletas no tan crujientes, pero aún con buen sabor)
1/2 cucharadita de sal
2 cucharaditas de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/2 cucharadita de clavo en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/4 cucharadita de semilla de anís en polvo
1/4 cucharadita de cardamomo en polvo
Bastantes especias, no?
Valen la pena...:)
Instrucciones
Mezcla azúcar morena, mantequilla, yemas de huevo, crema, vainilla y ralladura de limón en un bol por 6 minutos más o menos, hasta que tengan una textura espumosa de color crema. Incorpora la harina de almendra o avellana.
Combina la harina, amoníaco o polvo de hornear, sal y especias en un bol aparte y empieza a añadir al otro bol mientras mezclas hasta obtener una masa que que no se pegue a nada y que puedas moldear.
Forma un disco con la masa y envuélvela en película plástica, deja reposar en un lugar oscuro, no muy caliente, (sin meter en la nevera para que madure) por la noche.
Enharina tu superficie de trabajo y estira la masa (puedes usar una botella de vino o jarra de salsa si no tienes un rodillo) hasta tenga 4mm o 1/4 de pulgada de grosor, ahora puedes cortarlas de la forma que quieras ( hay moldes tradicionales en Amazon incluso si te apetece ir por lo tradicional). Coloca las galletas en papel de hornear, mat para horno, o engrasa y enharina la bandeja que tengas ( ¡pero por favor, no uses aluminio, tus galletas se pegarán y quemarán!). Déjalas reposar por 2 horas antes de hornearlas en un horno precalentado a 180 grados C o 375 grados F.
Hornea (en la rejilla del medio para mejor distribución de calor) por 10 a 12 minutos, asegúrate de rotar tu bandeja a la mitad del proceso para que el calor les de igual a todas y unas no se quemen cuando las otras están todavía crudas, deja que se enfríen en una rejilla cuando las hayas sacado del horno ( no las toques hasta que estén completamente frías). Guárdalas en un contenedor hermético o jarras esterilizadas.
Puedes guardarlas por una semana antes de comerlas para dejar que los sabores se conozcan unos a otros......o no.
Lo que puedes hacer es dividir la masa, comer unas galletas el mismo día que las horneas y dejar las demás guardadas hasta 3 semanas y ver cómo los sabores cambian de semana a semana ( un pequeño experimento, si quieres )
A la receta de crema de galleta, que puedes usar con la galleta que más te guste:
Ingredientes:
200g de galletas
200g de agua
100g de aceite de coco refinado
1 cucharada de jarabe dorado
Instrucciones:
Paso 1: procesa tus galletas hasta que parezcan arena . Si usas galletas con relleno, digamos oreos, tendrás que sacar la crema y guardarla para más tarde
Paso 2: añade agua. Combina la ''arena'' de galleta, de agua más jarabe dorado ( jarabe de arce también funciona y puedes experimentar con jarabe sin azúcar, solo asegúrate de que los ingredientes puedan recibir calor)
Paso 3: cocina a fuego medio hasta que todo se haya disuelto. Ahora añades el relleno de las galletas y dejas que se derrita Deja enfriar por 5 minutos .
Paso 4: añade el aceite de coco refinado, licúa hasta que todo se incorpore y refrigera hasta que se solidifique (a menos que quieras que tu crema de galleta sepa a coco, recomiendo que uses el aceite refinado, que no tiene sabores fuertes pero conserva los beneficios).
Paso 5: guardar en una jarra esterilizada
Guardar esta crema de coco no es cosa fácil dado que aceite de coco se derrite a 75°F (24°C) y endurece a 70- 74°F (21- 23°C). ( muchos sabemos que está haciendo frío al ver aceite de coco como piedra).
Si es posible, guárdala en un lugar no muy frío ni muy caliente. Pero te recomiendo que la dejes en en la nevera si vives e un lugar caliente ya que se endurecerá solamente, pero si se derrite la grasa se separará y tu crema estará arruinada.
Para disfrutar, deja afuera del refrigerador por unos 15 minutos antes de usar y ve si necesitas esperar más tiempo.
A mí me encanta untarla en pan o panquecas, pero te la puedes comer directo de la jarra!
Mantequilla de avena

La mantequilla de avena es nueva y diferente..
¡Pero eso no quiere decir que no la debas probar!
Tengo una receta de mantequilla de avena en Mantequillas de nuez parte 1 si le quieres echar un vistazo.
Disfruta!



Comments